Negocios
Aprovechamiento fiscal de la propiedad intelectual: cómo las empresas pueden beneficiarse legalmente
7 abr 2025
En un entorno donde la competitividad depende cada vez más de los activos intangibles, la propiedad intelectual (PI) se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan eficiencia fiscal.
En México, no solo se trata de proteger marcas, patentes o software, sino de utilizarlos estratégicamente para optimizar cargas impositivas y estructurar operaciones de forma más rentable.
Las empresas que invierten en innovación pueden lograr deducciones fiscales significativas si gestionan correctamente su PI. Esto no solo les permite mejorar su rentabilidad, sino también generar ventajas fiscales a través del licenciamiento, la transferencia de derechos y la reestructuración de sus activos intangibles.
¿Qué es el aprovechamiento fiscal de la propiedad intelectual y cómo se aplica en México?
El aprovechamiento fiscal consiste en aplicar herramientas legales y contables para que los activos intangibles —como las marcas, derechos de autor, software o know-how— sean reconocidos dentro del sistema tributario y generen beneficios concretos.
Esto puede incluir deducciones por inversión, diferimiento de impuestos o incluso una reducción en la tasa efectiva del ISR.
Un ejemplo claro es cuando una empresa registra su marca y la licencia a filiales nacionales o extranjeras, generando ingresos por regalías que pueden estar sujetas a esquemas más favorables. De forma similar, la creación o adquisición de software desarrollado internamente puede deducirse como inversión.
México reconoce ciertos regímenes favorables que permiten el uso estratégico de activos intangibles sin incurrir en doble tributación. Si tu empresa opera a nivel internacional, puede beneficiarse de los tratados para evitar la doble tributación y así reducir su carga fiscal global.
¿Qué activos intangibles pueden generar beneficios fiscales?
Las empresas a menudo se concentran en sus bienes tangibles, pero olvidan que sus activos más valiosos pueden ser invisibles. La propiedad intelectual susceptible de aprovechamiento fiscal incluye:
Marcas registradas con valor comercial.
Patentes que generan innovación.
Software propio o adquirido para uso exclusivo.
Derechos de autor aplicables a obras digitales o editoriales.
Modelos de utilidad o diseños industriales con explotación comercial.
Para que estos activos generen beneficios fiscales, deben estar correctamente valuados y documentados. Un aspecto clave es el cumplimiento de la razón de negocios, criterio que exige que las operaciones con PI no solo tengan fines fiscales, sino también económicos reales.
¿Qué estrategias fiscales pueden implementarse con propiedad intelectual?
Una estrategia efectiva inicia con la valoración de los activos intangibles. Luego, puede estructurarse el uso de licencias internas, la creación de filiales enfocadas en su gestión o la capitalización del software como inversión.
El enfoque correcto también permite amortizar inversiones, aplicar beneficios por deducción acelerada o trasladar activos a una estructura más eficiente. En escenarios más complejos, se combinan esquemas internacionales para maximizar el impacto fiscal.
Casos como la deducción de inversiones y la actualización de pérdidas fiscales son piezas clave en esta planificación.
¿Qué riesgos se deben evitar al utilizar activos intangibles con fines fiscales?
El uso indebido de activos intangibles puede ser detectado por las autoridades fiscales, especialmente si se carece de sustancia económica.
La falta de documentación adecuada, valoraciones no sustentadas o transferencias entre partes relacionadas sin justificación pueden poner en riesgo toda la estrategia.
Si se enfrentan auditorías o revisiones, será importante tener apoyo experto para la gestión de auditorías fiscales y resolución de conflictos, o incluso recurrir a una estrategia fiscal legalmente defensible en caso de litigio.
Preguntas frecuentes
¿Todas las empresas pueden beneficiarse fiscalmente de la propiedad intelectual?
Sí, siempre que generen, adquieran o utilicen activos intangibles en sus operaciones. Esto aplica desde PYMES con software propio, hasta multinacionales con marcas registradas.
¿Qué pasa si transfiero una marca entre empresas del mismo grupo?
Debe hacerse con base en una valoración adecuada y cumpliendo con la normatividad aplicable para partes relacionadas. De lo contrario, puede ser considerado un acto simulado.
¿Puedo deducir el costo de desarrollar software interno?
Sí, en la mayoría de los casos es posible capitalizar el gasto como una inversión y deducirlo conforme a las reglas del ISR.
¿Qué hago si mi empresa ya enfrenta problemas de doble tributación por ingresos de PI?
Puedes revisar mecanismos establecidos en tratados fiscales y consultar estrategias como las disponibles en este artículo de Priat.