Negocios
Litigio Aduanero en México: por qué es importante un abogado especializado en aduanas
14 abr 2025
El comercio internacional es uno de los motores más importantes de la economía mexicana, y junto con él, el cumplimiento de las leyes aduaneras adquiere una relevancia estratégica para cualquier empresa que importa o exporta mercancías.
Sin embargo, en ese camino pueden surgir diferencias con la autoridad que deriven en auditorías, determinación de créditos fiscales, embargos de mercancía o restricciones comerciales.
Cuando esto sucede, estamos ante un escenario de litigio aduanero.
En estos casos, contar con un abogado especializado en derecho aduanero no es solo una recomendación: es una necesidad. Su experiencia y conocimiento técnico pueden ser la diferencia entre proteger el patrimonio de una empresa o enfrentar sanciones millonarias.
¿Qué es un litigio aduanero?
Un litigio aduanero es un procedimiento legal que se genera cuando existe una controversia entre un particular (persona física o moral) y la autoridad aduanera mexicana —principalmente el SAT a través de la Administración General de Aduanas— respecto al cumplimiento de disposiciones legales en operaciones de comercio exterior.https://titan.hostgator.mx/mail/
Los litigios pueden derivar de:
Revisión o auditoría en despacho aduanero.
Determinación de contribuciones omitidas (IGI, IVA, DTA, etc.).
Clasificación arancelaria incorrecta.
Valoración aduanera inexacta.
Restricciones o regulaciones no arancelarias incumplidas.
Infracciones por omisiones en documentación o declaraciones.
Embargo precautorio de mercancías.
El proceso puede resolverse mediante recursos administrativos, juicios contencioso-administrativos o incluso llegar a tribunales federales.
¿Cuáles son las etapas más comunes de un litigio aduanero?
El proceso puede variar dependiendo del origen de la disputa, pero en términos generales las etapas son:
Determinación del acto de autoridad: la aduana emite un acto, como una resolución de embargo, multa o requerimiento de contribuciones.
Impugnación vía recurso de revocación: ante la misma autoridad que emitió el acto, como primera instancia de defensa.
Juicio contencioso-administrativo: si el recurso es desfavorable, se puede acudir al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
Juicio de amparo indirecto o directo: como última etapa de defensa ante actos que vulneren derechos fundamentales o resoluciones judiciales definitivas.
Cada fase requiere estrategia, técnica jurídica y conocimiento especializado.
¿Por qué es clave un abogado especializado en aduanas?
El derecho aduanero es una disciplina compleja, técnica y muy dinámica. A diferencia de otros ámbitos del derecho, aquí se combinan elementos de comercio exterior, fiscal, internacional, normatividad técnica y tratados comerciales.
Un abogado generalista puede desconocer:
Las implicaciones reales de una incorrecta clasificación arancelaria.
Cómo defender una valoración aduanera determinada por la autoridad.
Los efectos colaterales que un embargo puede tener en cadena de suministro.
Las formas adecuadas de acreditar origen, cumplimiento de regulaciones o certificados.
Un abogado aduanero, en cambio:
Domina la Ley Aduanera, su reglamento y las Reglas Generales de Comercio Exterior.
Está familiarizado con criterios del TFJA y precedentes judiciales.
Sabe interactuar técnicamente con agentes aduanales, contadores y operadores logísticos.
Puede evaluar la viabilidad de estrategias fiscales estructuradas que respalden la operación legal y contable de la empresa.
Un especialista puede asesorar en temas que cruzan con el ámbito fiscal, como el aprovechamiento fiscal de activos intangibles o el cumplimiento de la razón de negocios en operaciones de comercio exterior.
¿Qué tipo de empresas enfrentan litigios aduaneros?
Los litigios aduaneros no son exclusivos de grandes corporativos. Cualquier empresa que realice operaciones de importación o exportación puede verse involucrada. Entre los sectores más propensos están:
Industria manufacturera: por el uso constante de insumos extranjeros, programas IMMEX o reglas de origen.
Distribuidores de tecnología o maquinaria: por conflictos en clasificación arancelaria.
Empresas de moda y calzado: por controversias en el valor declarado.
Alimentos y suplementos: por cumplimiento de regulaciones sanitarias.
Startups que importan productos sin asesoría previa: por desconocimiento de NOMs o restricciones.
Incluso los errores cometidos por agentes aduanales pueden derivar en responsabilidades para el importador, por lo que la prevención y defensa oportuna son fundamentales.
¿Qué consecuencias puede tener no atender un litigio aduanero?
Ignorar o no litigar correctamente una resolución aduanera puede tener efectos graves, como:
Embargo de mercancía en aduana.
Multas y recargos acumulativos.
Determinación de créditos fiscales elevados.
Bloqueo del padrón de importadores/exportadores.
Daños en la cadena de suministro por detención de carga.
Imposibilidad de realizar futuras operaciones de comercio exterior.
Si se acumulan conflictos sin resolver, pueden afectar incluso la estabilidad fiscal de la empresa, como ocurre en casos de pérdidas fiscales no actualizadas o incumplimientos frente a tratados internacionales.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio tener abogado en un juicio aduanero?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Un abogado especializado conoce los plazos, pruebas y recursos adecuados. Un error procesal puede dejar sin defensa al contribuyente.
¿Cuánto dura un litigio aduanero promedio?
Depende de la complejidad del caso. Un recurso de revocación puede resolverse en 3 a 6 meses. Un juicio ante el TFJA puede tardar de 12 a 24 meses. Si se va a amparo, puede extenderse más.
¿Puedo seguir importando si tengo un litigio abierto?
Sí, mientras tu padrón no haya sido suspendido. Sin embargo, ciertas sanciones pueden afectar la operación regular, por lo que es importante litigar a la par que se protege la continuidad del negocio.
¿Qué tipo de pruebas se usan en un litigio aduanero?
Documentación comercial, pedimentos, facturas, certificados de origen, dictámenes técnicos, informes periciales, resoluciones administrativas y precedentes judiciales.
¿Un litigio puede ayudarme a recuperar mercancía embargada?
Sí. Si el embargo fue improcedente y se impugna correctamente, es posible lograr la devolución de la mercancía o el levantamiento de medidas precautorias.